Encontrará aquí un Centro de Recursos para el profesorado de la Serranía de Ronda, que puede ayudarle en su tarea educadora.
También puede hacerlo partícipe enviándonos proyectos, trabajos de aula que considere útiles para compartirlos, y que potencie la identidad rural.
Materiales didácticos del programa de orientación profesional «ELIGE» para educación secundaria obligatoria.
Este programa, que se inserta en el marco teórico del modelo de activación para el desarrollo vocacional y personal (ADVP) y se desarrolla dentro del Plan de Orientación de Andalucía y del II Plan Andaluz para la Igualdad de las Mujeres, tiene un objetivo doble: por un lado, ayudar al alumnado a situarse ante su futuro formativo y profesional mediante el desarrollo de aptitudes y actitudes que le permitan entender el mundo laboral, y, por otro, que aprendan a situarse en ese mundo de forma responsable y autónoma, sin concepciones predeterminadas por razón de sexo.
El Programa, en cuanto a su desarrollo teórico, se estructura en: cuatro ámbitos -personal, familiar, escolar y profesional laboral-; cuatro fases -exploración, cristalización, especificación y realización-; y cinco bloques de contenido -perfil personal y expectativas profesionales, ámbito escolar e itinerarios formativos, la toma de decisiones y la resolución de conflictos, aproximación al conocimiento del mundo del trabajo y de las profesiones y planificación de objetivos-.
En cuanto a su forma, el material se compone de un contenedor para el profesorado que contiene, a su vez, una carpeta con un vídeo con su correspondiente folleto y un libro para el profesorado, y, fuera de la carpeta, un libro de material de apoyo, además de una carpeta de anillas para el alumnado.
¿Qué es la Nueva Cultura del Agua? ¿Qué implica acercarse a la temática del agua desde esta perspectiva? ¿Cómo se puede educar e informar sobre el agua teniendo en cuenta las múltiples acepciones y valores asociados a ella? En seminarios de trabajo con educadores, periodistas ambientales y otras personas interesadas en la problemática del agua desde un enfoque más integrador y diverso, se planteó la necesidad de disponer de un recurso que
permitiera acceder a esta información de manera sencilla y comprensible. Desde la Fundación Nueva Cultura del Agua se ha elaborado esta Guía virtual.
Recientemente creada surge tras el I Congreso Internacional de Educación Rural. ‘Por una educación para la repoblación’. Celebrado en Cortes de la Frontera (2025). Con el objeto de vincular a profesionales, experiencias, entidades y colectivos de educación rural multiculturales de ámbito internacional; y compartir y construir conocimientos con óptica rural desde las diversas experiencias educativas en los territorios.
Este colectivo lleva trabajando en la escuela rural de forma comprometida durante tiempo. Con su eslogan ‘Porque queremos una educación pública. Porque creemos en la escuela rural’. Han construido una web dinámica y participativa donde muestras sus trabajos, inquietudes y un banco de recursos para los educares/as del medio rural.
El Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) es un centro de referencia en educación para la sostenibilidad, perteneciente al Organismo Autónomo Parques Nacionales (Ministerio
para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), que lleva desde 1987 trabajando para promover un cambio de actitud de la ciudadanía frente a la crisis socioambiental actual.
Para el profesorado es especialmente interesante su Catálogo de Recursos y su Centro de Documentación especializado en pedagogía ambiental y cambio climático. Así como, las exposiciones itinerantes.